El orígen de la navidad

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.

Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.

De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.

La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.

Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza

Árbol y postales de Navidad

La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.

FELIZ NAVIDAD

Navidad donde nada se necesita, ni se nos pide más que el amor. Navidad donde todo se hace más pequeño ante la inmensidad de un nacimiento. Navidad donde nace una nueva esperanza porque hasta lo imposible puede hacerse realidad. Navidad donde podemos agradecer por todo lo vivido hasta el momento y recobrar las fuerzas para el próximo año. Navidad es milagro de vida para todos nosotros!!
FELIZ NAVIDAD EN FAMILIA


Critica a John Rawls - por Berta Garcia Faet

La pregunta estrella de la filosofía política y, en gran medida, de la ética es la de cómo conseguir una sociedad lo más "justa" posible. Al margen de las respuestas más extravagantes, sectarias y trasnochadas se sitúa la de John Rawls, muy apreciada por los más variados pensadores, por considerarse prudente y humanista; no en vano se invoca, en un grado u otro, desde muchas de las propuestas que se consideran a sí mismas "liberales en lo político" (desde la socialdemocracia moderada hasta los defensores del Estado liberal clásico).

Sin embargo, esta teoría no es tan perfecta como parece; en este artículo criticaré brevemente el resumen (y revisión) de Una teoría de la justicia y de algunas conferencias que hizo el propio Rawls en su artículo Justicia como imparcialidad: política, no metafísica.

Rawls, enunciando su teoría como "una alternativa al utilitarismo", apela a una supuesta idea intuitiva fundamental o general según la cual la justicia se corresponde con la imparcialidad (para lidiar con la pluralidad de moralidades), que a su vez se corresponde con la necesidad de que todos los ciudadanos sean libres e iguales (para que sea posible la cooperación y la justicia).

La primera idea no es especialmente criticable –casi todas las teorías parten de que tiene que haber un marco de convivencia, lo más neutro posible, que debe ser respetado–, pero sí ingenua. Rawls expone que la justicia como imparcialidad es una idea que "se mantiene deliberadamente en la superficie, filosóficamente hablando. (...) En lo que he llamado constructivismo kantiano, intentamos evitar el problema de la verdad y la polémica entre realismo y subjetivismo. (...) Esta concepción debería ser, en lo posible, independiente de doctrinas religiosas y filosóficas controvertidas".

Esta neutralidad de las reglas del juego es muy fácil de proclamar, pero extremadamente complicada, por no decir imposible, de cumplir, y ello por dos motivos básicos. En primer lugar, toda propuesta de reglas del juego incorpora, aun implícitamente, una teoría sobre la sociedad y la creación de riqueza: las reglas del juego que propongamos cambiarán totalmente si creemos que la libertad individual es eficiente o si, por el contrario, confiamos más en la intervención estatal. Toda Constitución (que sería supuestamente el instrumento que aseguraría esa imparcialidad) se basa en al menos una teoría que recomienda sus prescripciones.

En segundo lugar, ese famoso consenso solapante que propone Rawls ("un consenso que incluye todas las doctrinas filosóficas y religiosas opuestas que probablemente persistan y ganen adeptos en una sociedad democrática constitucional") tiene no pocos enemigos en la práctica: esas doctrinas filosóficas y religiosas, si son fanáticamente proselitistas, chocarán, porque son concepciones de "un bien", en la línea de Platón, Agustín y de Aquino como el mismo Rawls apunta.

Los fanáticos, si respetan el marco de convivencia, no es precisamente porque crean que es el fruto lógico de la diversidad cultural, religiosa e ideológica, sino porque lo conciben como una especie de "campo de fútbol" en el que jugar pacíficamente (mediante evangelización y persuasión) su partido. Apaciblemente... hasta que lo pierden, claro. ¿Qué sucede cuando algún fanático pierde adeptos en masa? ¿Va a conformarse o, por el contrario, va a crear un conflicto contra el resto de doctrinas o a intentar pervertir esas reglas del juego a su favor?

La segunda idea de la teoría de Rawls sí que me parece muy criticable. Es la de que este contrato por el que se asegura la imparcialidad debe ser "firmado bajo las condiciones apropiadas, (...) que deben situar equitativamente a personas libres e iguales y no deben permitir mayores ventajas de regateo a algunas personas frente a otras".

La idea –ingeniosa, en verdad– de Rawls es la siguiente: ¿cómo asegurar la imparcialidad de las reglas del juego si cada uno de los miembros de la sociedad querrá torcer la ley para su propio beneficio? El problema está, por tanto, en la diferencia de intereses: borremos, pues, esos intereses. Es así como propone la "hipótesis del velo de la ignorancia", según la cual, desde "un punto de vista de, y no deformado por, los rasgos particulares y las circunstancias" (refiriéndose en particular a la riqueza y a las habilidades y talentos innatos), todo el mundo estaría de acuerdo en imponer la estricta igualdad de oportunidades.

La hipótesis del velo de la ignorancia es muy criticable por varios motivos, pero voy a centrarme en tres. En primer lugar, como informa Rawls en su artículo, la hipótesis ha sido criticada con toda la razón, entre otros, por Michael Sandel, que la acusa de ser completamente irreal, porque es absurdo concebir a una persona "despojada de todos sus atributos contingentemente dados (...) suponiendo un tipo de estado supraempírico". Una persona, sin su personalidad, sin sus fines y sin sus sentimientos, no es nada; las decisiones no se hacen en el vacío, sino a la luz del "yo soy yo y mis circunstancias" de Ortega y Gasset. O dicho con otras palabras: ¿no es una flagrante contradicción intentar llegar a la igualdad de oportunidades partiendo del vacío o de, lo que es lo mismo, la igualdad absoluta de resultados?

En segundo lugar, la solución de la hipótesis es tendenciosa. Voy a proponer otra solución perfectamente posible de teoría de juegos que se ha omitido: si suponemos que todos los ciudadanos tienen, antes de firmar ciegos por el velo de la ignorancia ese contrato, la misma probabilidad de estar en una posición social u otra, ¿acaso no habrá ciudadanos amantes del riesgo? De la misma manera que, arbitrariamente, Rawls dice que todos apoyarían la imposición de la igualdad de oportunidades, podemos nosotros argüir que habría quien preferiría arriesgarse a resultar ser un poco pobre, por los eventuales beneficios que obtendría de ser un poco rico (porque, naturalmente, los muy pobres y los muy ricos estarían en los extremos de la campana de Gauss y serían marginales). No todo el mundo, en definitiva, es adverso al riesgo y estaría dispuesto a pagar a priori la igualdad de oportunidades, sabiendo que la suerte puede favorecerle.

En tercer lugar, la igualdad de oportunidades no tiene en cuenta ni los efectos perniciosos que causa su propia financiación coactiva ni que no es una solución mágica a la desigualdad. Fundamentalmente porque, siguiendo la hipótesis, una vez los individuos fueran arrojados a la realidad, ya con la igualdad de oportunidades implementada, tendrían características que ese sistema de igualdad de oportunidades no podrá nunca controlar, tales como la suerte o la mala suerte y las necesidades del mercado: ¿o es que, ese sistema de igualdad de oportunidades, ya prevería lo que la gente va a valorar en el futuro y formaría a los alumnos en consecuencia?

En cualquier caso, dado que los recursos son escasos y dado que es imposible montar ese tipo de sistema coactivamente, es una propuesta totalmente utópica y, sobre todo, innecesaria. Para la prosperidad, sólo es necesario que los individuos queden libres para desarrollar sus habilidades. Porque en el capitalismo no hace falta ser el más listo, el más culto o el más ingenioso para triunfar: basta con serlo un poco, y satisfacer las necesidades de alguien que esté dispuesto a retribuirte. Las necesidades, los gustos, las apetencias y los caprichos son infinitos; en la división del trabajo y del conocimiento hay sitio para todos.

fuente http://www.juandemariana.org/comentario/2813/breve/critica/john/rawls/

Reflexiones sobre la ética

Lejos de ser un estudio reservado a los filósofos, la reflexión ética es una práctica que todas las personas podemos desarrollar. Implica pensar las normas que operan en la forma de relacionarnos con los otros y con la sociedad en su conjunto.

La reflexión ética cuenta con una larga historia. Muchos pensadores han trabajado sobre las normas sociales o sobre el límite entre lo justo y lo injusto, entre otros temas.

para seguir leyendo ingresá a
http://www.educ.ar/educar/site/educar/reflexiones-sobre-etica.entrevista-al-doctor-en-filosofia-osvaldo-guariglia.html

Sobre la moral....

La moral está conformada por las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

La palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es ‘costumbre’.
Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

Moral y ética: Muchos autores lo consideran sinónimos, debido a que sus orígenes etimológicos son similares. Sin embargo, en el ámbito de la filosofía se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia a la moral. Es decir, que la moral es el objeto de estudio de la ética.

De ahí que podemos decir que «moral» vendría a designar el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social. En un sentido práctico, ambos términos se hacen indistinguibles y por ello se los considera equivalentes.

La moral se basa en los valores que la conciencia nos dicta, a su vez, basado en costumbres aprendidas, por lo tanto, la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región, de la misma manera que la ética tampoco tiene una validez absoluta al ser ambas (moral y ética) imperativos categóricos.

Seamos Libres...

Estas son las primeras imágenes del rodaje de una brillante coproducción cinematográfica, donde se relata el cruce de los Andes. La ficción histórica esta dirigida por Leandro Ipiña y el rol protagónico esta a cargo de Rodrigo de la Serna. El telefilme, de 90 minutos de duración, será estrenado en 2010 en el marco de los festejos del Bicentenario. Espero les sirva para el trabajo

Atenas y la democracia

En Atenas, cerca de la Acrópolis, el Ágora era el lugar donde se reunía el pueblo para discutir acerca de los asuntos relativos a la ciudad. Allí estaba permitido opinar de todo. A cada ciudadano se le otorgaba un tiempo para hablar y los aplausos o gritos de los presentes eran indicativos de la aceptación o rechazo de las ideas expuestas
.
Los términos Ágora y Democracia suelen ir unidos. Ésta última, como doctrina, es la intervención del pueblo en el gobierno. Es el régimen político en el que la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por éste directamente.
.
La figura del ciudadano era integral y su identidad no admitía distingos entre los ámbitos público y privado: la vida política aparecía como una extensión natural del mismo ser. Los intereses de los ciudadanos eran armónicos, fenómeno propio de una sociedad homogénea que, además, contaba con las ventajas que le aportaba su reducido tamaño.
.
El papel decisivo que tenian los ciudadanos en la practica de la vida política es un fiel reflejo del orgullo que sentían los griegos
.
La democracia directa, tal y como era practicada en Atenas, requiere de condiciones muy especiales de desarrollo, que no se han repetido en ningún otro período histórico.
.

A quienes representan?

Los Diputados representan al pueblo y son elegidos directamente por éste. A los fines electorales, el país se divide en distritos, eligiendo cada uno de ellos sus candidatos en forma proporcional al número de habitantes. El número de representantes será de 1 por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de 16.500. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado. Duran 4 años en sus cargos y se renuevan por mitades cada 2 años, pudiendo ser reelegidos.
.
El Senado de la Nación se encuentra compuesto por 72 Senadores, 3 por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires. Todos los distritos tienen igual representación, atribuyéndose 2 al partido mayoritario y 1 al que le sigue.


Diputado es la persona integrante de una Cámara de Diputados, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores. Tienen la responsabilidad de ser los representantes del pueblo y son elegidos por el voto libre y secreto de los ciudadanos.
.
Los diputados representan a los ciudadanos que los eligen en cada jurisdicción para que atiendan y defiendan sus intereses. Los senadores cumplen idéntica función, pero esta vez defendiendo a las provincias que representan “de acuerdo con sus tradiciones, valores religiosos y culturales”.


Es decir, suele ocurrir que mientras los diputados aprueban una ley que beneficia a sus representados, los senadores pueden rechazarla si entienden que la norma puede terminar perjudicando a la provincia en cuestión
Algunas preguntas tomadas prestadas de libro Miedo a la Libertad, de Erich Fromm

*¿Qué es la libertad como experiencia humana?

*¿Es el deseo de libertad algo inherente a la naturaleza de los hombres?

*¿Se trata de una experiencia idéntica, cualquiera que sea el tipo de cultura a la cual una persona pertenece, o se trata de algo que varia de acuerdo con el grado de individualismo alcanzado en una sociedad dada?

*¿Es la libertad solamente ausencia de presión exterior o es también presencia de algo? Y, siendo así, ¿qué es ese algo?

*¿Puede la libertad volverse una carga demasiado pesada para el hombre, al punto que trate de eludirla?

*¿Cómo ocurre entonces que la libertad resulta para muchos una meta ansiada, mientras que para otros no es más que una amenaza?

*¿No existirá tal vez, junto a un deseo innato de libertad, un anhelo instintivo de sumisión? Y si esto no existe, ¿cómo podemos explicar la atracción que sobre tantas personas ejerce actualmente el sometimiento a un líder?

*¿El sometimiento se dará siempre con respecto a una autoridad exterior, o existe también en relación con autoridades que se han internalizado, tales como el deber, o la conciencia, o con respecto a la coerción ejercida por íntimos impulsos, o frente a autoridades anónimas, como la opinión pública?

*¿Hay acaso una satisfacción oculta en el sometimiento? Y si la hay, ¿en qué consiste?
Terminamos un fructífero 2do bimestre reflexionando sobre la discriminación y analizando un poco las diferentes reacciones que nos provocan ciertas actitudes que cada día nos parecen más "comunes" en esta sociedad, a la que alimentamos diariamente, con elevadas y llamativas muestras de discriminación en sus más diversas expresiones.

Empezando ya, a proyectar nuestra unidad número 3, que engloba temas como la democracia y los partidos políticos en su devenir histórico, estos, sin dudas, son muy ricos para intercambiar posturas, problematizar saberes y con esto ayudar a que podamos construir herramientas que propendan a la participación y la libre expresión de todos y cada uno de nosotros, buscando siempre crecer como ciudadanos responsables. Esperemos saber aprovecharlo cada uno desde el lugar que nos toca ocupar.

Mientras tanto, nos tomamos un recreo invernal, como para ir recargando las pilas y retomar el camino con todas las luces y predispuestos a dejarnos sorprender con los conocimientos.

Actividades

Para la clase de este miercoles 30 de junio, vamos a trabajar sobre la discriminación en nuestro entorno social próximo. Evaluaremos distintos casos y sus posibles efectos. También trataremos de reflexionar responsablemente sobre el lugar donde nos ubicamos, como miembros de una sociedad, frente al conocimiento de hechos con tintes discriminatorios.

(Ref. pag 68 a 70 del libro)

Para pensar....

Tradicionalmente entendemos por discriminación a la imposibilidad del pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores sociales de la población en razón del sexo, raza, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social, elección sexual, edad y discapacidades.

En el imaginario social cuando nos referimos a la discriminación se nos aparecen en primera instancia grupos muy referenciados como los judíos y los negros, porque todos los otros grupos y sectores discriminados no lo están a nivel consciente y este es uno de los mecanismos más profundos que opera para la existencia de la discriminación: La invisibilidad, la “naturalización ‘de las conductas discriminatorias. En la sociedad Argentina detrás un discurso de “igualdad” existe un enorme vocabulario despectivo que estigmatiza a los grupos “diferentes”, los “feos, malos o sucios”.
.
La cuestión visible es que la discriminación nunca se ejerce sobre sectores poderosos. Estos han logrado, a través de múltiples mecanismos económicos, sociales y culturales imponer sus intereses y su propia visión del mundo como la hegemónica y traducirlos como interés general de una sociedad.

La discriminación se ha ejercido siempre sobre todo aquello que se aparta, que es diferente de lo hegemónico, sea en lo social, en lo político o cultural.

* Lo “diferente” por razones de nacionalidad, religión, raza, elección sexual, edad etc.
* Lo “diferente” en razón de su condición social o económica: los excluidos: los pobres.Lo “diferente” en función del sexo: las mujeres
.
(extracto de una obra escrita por la Soc. Cecilia Lipszyc)

El día del Padre

La celebración del Día del Padre proviene de Washington, Estados Unidos, que es acreditado a Smart Dodd, la encargada de sugerir la idea en el año 1909. Lo hizo en reconocimiento a su padre, veterano de la Guerra Civil, William Smart, quién quedó viudo cuando su esposa daba a luz a su sexto hijo. Muy a pesar de todo, él no renunció a criar a sus seis hijos, incluido el recién nacido.
.
Originariamente la fecha elegida fue el día 5 de junio, cumpleaños de su padre, pero fue propuesto el 19 de junio, tercer domingo del mes, ya que no había tiempo para los preparativos. Por lo que en el año 1910, en Spokane, Washington, se celebró el primer Día del Padre como hoy se conoce.

En la mayor parte de los países de América Latina, al igual que en los Estados Unidos y Canadá, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.

Mientras que en nuestro país, se festejó por primera vez el 24 de Agosto de 1958, en honor a José de San Martín, llamado "Padre de la Patria". Pero luego se lo cambió al tercer domingo de junio que es cuando se festeja actualmente.
Jueves (6to 1era) antes del partido de Argentina y Viernes (6to 2da) después del Acto por el día de la Bandera, repaso general de todo los temas que entran en el examen de la unidad Nº 2.
Para la próxima clase (miercoles 9 de junio) tanto con 6to 1era como con 6to 2da, vamos a analizar un fragmento de una pelicula, para posteriormente responder, por escrito, una serie de consignas.

Como referencia podemos tomar las pag. 208/9/12 del Libro

También pueden ingresar a este link http://www.youtube.com/watch?v=GbEYr4z03vo&feature=related
En la próxima clase de Formación Ética y Ciudadana, para 6to 1º y 2º división (miercoles 02/06) vamos a desarrollar los temas que se detallan mas abajo y que pertenecen a la Unidad Nº 2

Repaso sobre los puntos mas importantes de Amparo, Habeas Corpus, Habeas Data y Recurso Administrativo.

Sistemas Internacionales de protección de derechos humanos. (Ref. pag 60 y 61 del Libro) -
UNIDAD 2

Próximos temas:
Amparo
Habeas Corpus
Habeas Data
Recurso Administrativo
(Ref. pag. 58 y 59 del libro)

Trabajo Práctico Grupal:
Grandes luchadores por la defensa de los derechos humanos, sean argentinos o no. (ver como referencia pag. 62 del libro)

FLOR DEL DESIERTO

Lo que vas a ver a continuación es un fragmento de la pelicula "Flor del Desierto", basada en el libro autobiográfico que lleva el mismo nombre, escrito por la top model y activista somalí, Waris Dirie. En este pasaje de la peli, la protagonista habla ante el auditorio de la ONU sobre una realidad muy dolorosa para toda la humanidad, la mutilación genital femenina.

Declaración Universal de Derechos Humanos