Pilares de la Democracia: Regla de la Mayoría

La regla de la mayoría es la que establece que para tomar una decisión dentro de un grupo debe adoptarse la opción que cuente con el apoyo de la mayoría de sus miembros. Se utiliza tanto en organizaciones y estados democráticos como no democráticos. La regla de la mayoría no debe ser confundida con la democracia, aunque sea un pliar muy importante de esta.

Se trata de un mecanismo para tomar decisiones en grupo. Por la misma se establece que para saber cuál habrá de ser la decisión grupal o colectiva, se debe verificar cuál es la opinión al respecto de un cierto número de miembros y adoptar aquella opción que cuente con el mayor número de apoyos.

Una vez adoptada la decisión de la mayoría, ésta debe ser respetada por las minorías, por lo que éstas no deben oponerse a la decisión mayoritaria ya que se supone que todos aceptaron el uso de la regla. Esto es así en tanto y en cuanto la decisión mayoritaria haya sido tomada dentro de los límites establecidos para el ejercicio de esa facultad. En muchos casos, esos límites podrían estar referidos precisamente a determinados derechos de las minorías que entonces deberían ser respetados siempre. Por Ej. Derechos Humanos.


La mayor ventaja de la regla de la mayoría es su simplicidad y rapidez. Cuando en un grupo, no existe unanimidad entre los que toman las decisiones sobre el paso a seguir, resolver la cuestión según la regla de la mayoría, garantiza simplicidad y rapidez en la toma de la decisión.

Los inconvenientes de la regla de la mayoría, son los intereses de los miembros que quedan en minoría. Si no existen mecanismos que permitan cierta preservación de esos intereses, la regla de la mayoría podría volverse fácilmente en un arma para obtener ventajas a costa de las minorías o simplemente dañarlas, poniendo en crisis y haciendo insostenible la existencia misma del grupo.

Si bien la regla de la mayoría tiene su principal ventaja en la simplicidad, también tiene en esta característica una de sus principales desventajas. La utilización de la regla tiende a restringir el rol de mecanismos más complejos para alcanzar consensos, como los debates, las negociaciones y los acuerdos, y a potenciar la arbitrariedad y la ausencia de argumentos racionales en la toma de decisiones.

FUNDACION DE LA CIUDAD DE CORRIENTES

Según órdenes de Torres de Vera y Aragón, los conquistadores Alonso de Vera apodado “el Tupí” y Hernandarias de Saavedra, fundaron el 3 de abril de 1588 un poblado que bautizaron San Juan de la Vera de las Siete Corrientes.
El lugar al que habían llegado, después de 4 meses de ardua marcha y constante asedio de los guaraníes, pasó a llamarse poco tiempo después sólo Corrientes.
Además de otras tribus como los cara cará y los charrúas, los guaraníes fueron el principal grupo indígena que marcó la cultura y la idiosincrasia del pueblo correntino hasta nuestros días.
Estos habitantes eran hábiles cazadores, pescadores y poseedores de un lenguaje tan rico, que en la actualidad aún se usan algunos de sus vocablos, como por ejemplo: Itatí, ibaté, caá catí, etc.
Los guaraníes hostigaron a los conquistadores durante tres años desde su llegada, pero finalmente el pueblo indígena fue derrotado por Alonso de Vera.
Años más tarde, comenzaron las fundaciones de las reducciones jesuíticas a la orilla del río Uruguay. La primera fue Yapeyú, lugar donde nacería el Libertador de América, Don José de San Martín en 1627. Le seguirían La Cruz, San Carlos y Santo Tomé en 1632.


Acta de Fundación de Corrientes  El testimonio de la fundación de la Ciudad de Corrientes es uno de los documentos más notables que nos dejaron los conquistadores españoles, mediante él, se puede uno imaginar como se fueron sucediendo los acontecimientos en ese momento. Primero se dio curso a los trámites de rigor, por los cuales se le da el nombre a la ciudad, se establecieron sus límites, se nombraron las primeras autoridades del Cabildo y se les recibió juramento de ellos. Paso seguido, se señaló el sitio para la construcción de la Iglesia Mayor, con advocación a Nuestra Señora del Rosario, a la cual se constituyó por patrona de la ciudad. Luego llega el momento mas solemne de la ceremonia, se fija en mitad de la proyectada plaza principal el palo de justicia, donde se cuelga el rollo y desenvainando su espada el adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón le da dos golpes invocando el nombre del rey, quedando de esta manera a finalizada la ceremonia fundacional. Pasaron luego las autoridades en compañía del adelantado a recorrer el campo y determinaron lo que sería el ejido de la ciudad, para que en el se repartan los solares a los vecinos pobladores.


El Acta fundacional es un bello documento, patrimonio indiscutido de nuestra historia, que nos permite saber cómo y cuándo fue fundada nuestra ciudad, que se encuentra en el Archivo General de Indias.



fuentes: http://gustavosorg.blogspot.com y http://www.turismocorrientes.com.ar