Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

El Estado Liberal.

Las ideas de Constant, Locke y Stuart Mill, entre otros, proponían una relación entre Estado y Sociedad característica del Estado Liberal. El Estado formado en Gran Bretaña a partir de las revoluciones del siglo XVIII, impuso la prevalencia del Parlamento sobre la monarquía y reunió las características enunciadas por Locke: respeto por la libertad personal, de religión y de prensa. En ese Estado, las libertades civiles deben tutelarse para evitar abusos. En el Estado Liberal naciente, sin embargo, el voto fue censitario, es decir, que solo votaban los varones propietarios.

Tanto en sus orígenes como en la actualidad, el Estado Liberal, se erige como tutelador de las libertades civiles, pero no interviene en la economía ni se preocupa por las condiciones de existencia mínimas de los ciudadanos, de acuerdo con la creencia de que el interés individual, lleva al bienestar general guiado por la "mano invisible" del mercado, tal como lo enunciara el economista liberal Adam Smith en su obra La riqueza de las Naciones.

En Argentina, desde 1862, con la presidencia de Bartolomé Mitre, el Estado basa su política en los principios del Liberalismo, extendiéndose hasta la presidencia de Julio A. Roca en 1880. 

Para cumplir con sus políticas, durante el gobierno de Mitre, se organizaron diferentes instituciones como la justicia federal, el Ejercito y el sistema educativo en los niveles primario y secundario. También en este contexto, la aplicación de la Ley de Aduanas, organizó la economía en el librecambio, apoyandose en la economía agraria, sostenida por el ingreso de inmigrantes que servían de mano de obra barata. esto ocasiono una profunda crisis en las economías regionales, generando levantamientos populares. 

Crímenes contra la humanidad

Los horrores de la 2da Guerra Mundial dieron lugar a la noción de "Crímenes de Lesa Humanidad" o "Crímenes Contra la Humanidad", que se refiere a acciones tan graves que constituyen crímenes o delitos que afectan a la humanidad en su conjunto.

El concepto de crimen de lesa humanidad fue utilizado por primera vez en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg de 1945, en el que se juzgaron los crímenes cometidos por los responsables del Estado nazi. En 1968, en el marco de las Naciones Unidas, se adoptó la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes de Lesa Humanidad. Esta Convención establece que, debido a la gravedad de esos crímenes, siempre se puede iniciar una acción penal para su juzgamiento, aunque haya transcurrido mucho tiempo desde su comisión. Ésta es una gran diferencia en relación con los demás delitos, que tienen establecido un plazo dentro del cual se pueden iniciar acciones judiciales pera la accione penal prescribe una vez transcurrido dicho tiempo. 

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional define a los crímenes de lesa humanidad como "Cualquiera de los actos siguientes cuando se comentan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque:
1-Asesinato
2-Exterminio
3-Esclavitud
4-Deportación o traslado forzoso de población
5-Encarcelación o privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional.
6-Tortura
7-Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable.
8-Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de genero u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o en cualquier crimen de la competencia de la Corte
10-Crimen de apartheid 
11-Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.