Internet: Riesgos a los que se exponen niños y adolescentes

A continuación se enuncian los principales riesgos presentes en la actualidad:


• Violación a la intimidad
Las facilidades de acceso a la tecnología y el uso social por parte de los niños, niñas y adolescentes incentiva la exposición de mucha información personal sin restricciones y representa un riesgo si esos datos son utilizados con fines maliciosos. Una búsqueda de datos específicos podría llevar a encontrar información sensible de un niño, niña o adolescente (por ejemplo: domicilio, nombre de la escuela, preferencias, gustos, información familiar, grupos de pertenencia, estrato social, opiniones). Los datos pueden ser luego empleados con el propósito de provocar daños o realizar estafas y secuestros, entre otras conductas delictivas. Mucha de esa información pudo haber sido cargada en Internet por los menores a través de blogs, etiquetando fotos o en sala de chats, pudiendo ser utilizada por otros para causarles daño sin que ellos lo sepan.

• Robo o suplantación de identidad
Tras la obtención de datos personales de niños, niñas y adolescentes, así como de otros integrantes de la familia, los menores pueden ser utilizados para sustraer una identidad de otros y, en consecuencia, efectuar acciones en nombre de otra persona. Dichas acciones pueden estar orientadas a ocasionar daños económicos (por ejemplo: la compra por Internet con los datos de pago de un tercero) o morales (por ejemplo: la participación en un foro identificándose como otra persona).

• Abuso emocional
Con el objeto de establecer una relación de confianza, personas inescrupulosas acercan a los menores material audiovisual con contenido violento, pornográfico o sexual, en forma distorsionada o simulada, usando dibujos animados u otro tipo de formato destinado a la comunicación infantil o adolescente. De este modo buscan reducir cualquier posible resistencia, atraer o generar una relación de confianza para luego cometer otros delitos. También podrían obtener cierta información con el fin de utilizarla después para extorsionar al menor y obligarlo a realizar determinadas acciones, comprometiendo así su integridad.

• Abuso sexual y/o violencia
Mediante el anonimato que brinda Internet, abusadores y pedófilos entablan relaciones virtuales con niños y adolescentes, para luego coordinar encuentros reales en los que podrían abusar sexualmente del menor o llevar a cabo otras acciones violentas.

• Exposición a material inadecuado o engañoso
Internet es una gran fuente de contenidos, de carácter irrestricto. Todo niño, niña o adolescente que navegue libremente puede quedar expuesto a material inapropiado para su edad y nivel de maduración, contrario a la idiosincrasia familiar u opuesto a la orientación con que su familia ha establecido abordar temas como drogadicción, racismo, sexualidad o religión. Ejemplos de estos contenidos se encuentran en sitios con lenguaje hostil e inapropiado, imágenes violentas, textos en los que se hace apología de las drogas, intención discriminatoria, pornografía, hábitos dañinos de alimentación, entre otros.

• Acoso entre pares usando las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) o “cyberbulling”
La facilidad de acceso a la tecnología permite que pueda ser utilizada por los mismos niños para incomodar o atemorizar a otros menores (por ejemplo, mediante mensajes de texto –SMS- o correos electrónicos incesantes). Esto puede ocasionar daños o trastornos psicológicos en las víctimas, que merecen atención por parte de adultos, docentes y toda la comunidad. 

Uso responsable de Internet


El uso de Internet favorece la comunicación, la diversidad cultural y el abordaje a un nuevo universo de conocimiento.

El acceso a este nuevo escenario es una experiencia distinta y requiere que la familia, la escuela y el Estado estén preparados para guiar a las generaciones más jóvenes hacia un uso responsable, respetuoso y ético de Internet y las nuevas tecnologías en general.

La familia, los educadores y los adultos en su conjunto son los responsables de acordar con los niños y adolescentes los términos de su uso. Los especialistas aconsejan realizar un acuerdo o “contrato” sobre cuestiones básicas como tiempos, contenidos a los que se permite acceder y condiciones para la comunicación con nuevos usuarios con los que se contactan. 

Los adultos tienen la obligación de ayudar a conocer, detectar y prevenir conductas de riesgo para los menores en el uso de Internet y las nuevas tecnologías.

Las recomendaciones para los adultos son válidas también para niños y adolescentes, ya que muchas conductas que vienen desde hace siglos, como el engaño y el robo de identidad, se repiten en Internet con idénticos objetivos. Sin embargo, el riesgo para los menores es mayor porque carecen de experiencia para enfrentar esas situaciones, con independencia de la forma en que se presente.

Informar sobre los peligros potenciales de ninguna manera debe interpretarse como un desaliento para su uso, sino todo lo contrario. Internet es una herramienta maravillosa desarrollada por el hombre, relativamente nueva y de la cual todos aprendemos continuamente.

Voto a los 16 pasó por el senado

BUENOS AIRES.- El Senado aprobó el proyecto de ley que modifica la legislación electoral y habilita el voto de los jóvenes a partir de los 16 años, de manera optativa, para comicios nacionales. La iniciativa recibió 52 votos a favor, 3 votos en contra y 2 abstenciones. Ahora pasó a Diputados, para convertirlo en ley. El director nacional Electoral, Alejandro Tullio, estimó que 1,4 millón de "pibes" quedarán habilitados para votar. 

"Hay que pensar este voto a los 16 como una oportunidad pedagógica en el sentido estricto", sostuvo Corregido al hablar en la sesión como miembro informante. 

Agregó que el voto joven "habilita también el ejercicio de la ciudadanía dentro de la escuela, y no pensarla siempre para más adelante". "Los adolescentes no hacen lo que los adultos les dicen que hagan. Son los que revisan, critican los paradigmas establecidos, los que se sublevan a los cánones establecidos; son los que nos ayudan a despojarnos de prejuicios", resaltó la legisladora. 

Por su parte, el radical Alfredo Martínez consideró que el voto de los menores debe "ser obligatorio". "Si otorgan un derecho, entonces también se otorga una responsabilidad", explicó. 

El legislador también mencionó que la ley llega para afirmar una "necesidad de ampliación de derechos en varios sentidos". "Los chicos tienen esa hermosa posibilidad de la falta de hipocresía y de jugarse por sus convicciones de manera más fuerte que un mayor", enfatizó. 

El proyecto de voto joven establece que "los argentinos que hubiesen cumplido 16 años gozan de todos los derechos políticos, conforme a la Constitución y a las leyes de la República". 

La norma también introduce una novedad y es que la actualización del documento nacional de identidad de los menores que hasta la sanción de esta iniciativa se realizaba a los 16, ahora deberá realizarse a los 14. (DyN-NA-Télam)

Características de los cambios

* A los 16 años, se gozará de todos los derechos políticos. 

* De esta manera, se zanja la discusión sobre el voto optativo 

Los menores de 18 años no serán infractores si no votan. 

*Los de 16 y 17 podrán votar también consultas populares.

Algunos Dictadores de América Latina


Augusto Pinochet (1915- ), político y militar chileno, jefe del Estado (1973-1990). Nació en Santiago y estudió en la Academia Militar de Chile. Tras sucesivos y constantes ascensos de graduación, fue nombrado general de brigada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970). Al inicio de la época presidencial de Salvador Allende, que dio comienzo en 1970, desempeñó el cargo de comandante de la guarnición de Santiago, y en 1972 se le designó comandante en jefe del Ejército. Protagonizó el golpe de Estado de septiembre de 1973, apoyado desde Estados Unidos, que culminó con el derrocamiento y la muerte de Allende. Como jefe de la Junta de Gobierno, pronto limitó la actividad política y su régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1977.

Aparicio Méndez (1904- ), jurista y político uruguayo, presidente de la República (1976-1981). Nació en Rivera en 1904. Militó en el Partido Nacional (Blanco), en su ala conservadora. Fue ministro de Salud Pública entre 1961 y 1964. Fue puesto en la presidencia por el Consejo de la Nación y gobernó como un simple instrumento de los militares. Durante su mandato se violaron los derechos humanos y hubo miles de encarcelados, desaparecidos y exiliados. La Junta Militar presentó un proyecto de constitución que no fue aprobado en referéndum. En septiembre de 1981 le sucedió el general Gregorio Álvarez.

Alfredo Stroessner (1912- ), militar y político paraguayo, jefe del Estado (1954-1989). Nació en Encarnación y estudió en la Academia Militar de Asunción. Se distinguió en la guerra del Chaco (1932-1935) y posteriormente fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, en 1951. En 1954 derrocó al presidente Federico Chávez Careaga en un golpe militar y asumió la presidencia tras unas elecciones, en las que era el único candidato. Utilizando el apoyo del Partido Colorado y del Ejército, logró hacerse con el control del país, suprimió por la fuerza a la oposición y abolió la libertad de prensa; durante su mandato, dictadores derrocados y antiguos miembros del Partido Nacionalsocialista (nazi) alemán encontraron refugio en el país. A pesar de apoyar a los grandes terratenientes y los intereses comerciales internacionales, Stroessner utilizó la ayuda extranjera para estabilizar la moneda, reducir la inflación y crear escuelas, carreteras, hospitales y centrales hidroeléctricas. Se mantuvo en la presidencia desde 1954, promulgando una nueva Constitución en 1967 y reformando ésta en 1977 para crear dispositivos legales que permitieran la prolongación de su mandato, hasta que fue derrocado en 1989 por un golpe militar dirigido por el general Andrés Rodríguez, después del cual se exilió en Brasil.

Fidel Castro (1927- ), político cubano, principal dirigente de la República desde 1959, artífice de la Revolución Cubana y uno de los más destacados líderes de Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX.
Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría el propio Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio. Estados Unidos vio con disgusto cómo el nuevo régimen embargaba las empresas de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía, a lo que Castro respondió en septiembre de ese año con la Primera declaración de La Habana, reafirmando la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense. Un grupo de exiliados cubanos recibió el respaldo del gobierno de Estados Unidos, en un infructuoso intento por derrocarlo que tuvo lugar en abril de 1961 y pasó a ser conocido como el desembarco de bahía de Cochinos.
Desde ese momento, Castro se alineó abiertamente con la URSS, dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar. En 1962, estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en Cuba cabezas nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de negociaciones entre el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschov.
Durante las siguientes décadas, Castro alcanzó gran reconocimiento entre los países miembros del Tercer Mundo, gracias a su liderazgo de la Organización de Países No-Alineados (que presidió desde 1979 hasta 1981). A finales de la década de 1980, cuando la URSS inició sus procesos de glasnost (en ruso, `apertura') y perestroika (en ruso, `reestructuración'), bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, Castro mantuvo la aplicación del régimen marxista-leninista que había instaurado a principios de la década de 1960. Sin embargo, con el inicio del proceso de desintegración de la URSS y del COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron. En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.
En 1996, el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada Ley Helms-Burton, que articulaba legalmente el boicoteo económico a Cuba, al pretender penalizar a las empresas que mantuvieran relaciones comerciales con otras radicadas en la isla. Por su parte, la Unión Europea (UE), en clara oposición, presentó una serie de medidas aprobadas por los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros para neutralizar los efectos de la Ley Helms-Burton.
Durante su intervención en el V Congreso del Partido Comunista Cubano (octubre de 1997), Castro reafirmó la idea de que Cuba no se dirigiría hacia el capitalismo, lamentando las aperturas que su gobierno hubo de consentir debido a la caída de los principales regímenes comunistas. En febrero de 1998, poco después de una visita histórica del papa Juan Pablo II a la isla, resultó reelegido nuevamente por la Asamblea Nacional del Poder Popular como presidente de la República, por otro mandato de cinco años. El socialismo y las conquistas de la revolución, cada vez más acosadas por las amenazas y el bloqueo estadounidenses, permanecieron como referencias ineludibles del propio Castro en su discurso de clausura de la constitución de la cámara que le había elegido, en el cual volvió a reiterar que no habría transición al capitalismo en Cuba. De otro lado, el gobierno del presidente estadounidense Bill Clinton decidió, a finales de marzo, suavizar su embargo sobre la isla. En octubre de 2000 selló con Venezuela un acuerdo integral de cooperación que incluía la compra de petróleo venezolano en condiciones de preferencia; este hecho se produjo en el marco de las buenas relaciones establecidas entre el régimen castrista y el del presidente venezolano Hugo Chávez.

Juan Velasco Alvarado (1909-1977), militar y político peruano, presidente de la República como jefe de la Junta Militar Revolucionaria (1968-1975). Nacido en Piura, fue agregado militar en Francia, inspector general del Ejército y presidente de la Junta de jefes de Estado Mayor. En 1968 dirigió el golpe de Estado que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry (1963-1968) y presidió la Junta Militar Revolucionaria. Bajo su mandato, se promulgaron leyes de reforma agraria y educativa, se nacionalizaron los recursos económicos básicos del país, se logró el control directo del Estado sobre las telecomunicaciones y se intentó frenar la influencia económica de Estados Unidos. Desde 1972, su gobierno hizo frente a una oleada de huelgas y movimientos estudiantiles propiciados tanto por la derecha como por la izquierda. En 1975 fue depuesto por un golpe de Estado. Falleció en 1977 en Lima.

¿Querés saber todo lo que hay en internet?


¿Cuánto tiempo crees que te tomaría ver todas las páginas de internet? Google tiene indexados más de 1 billón de direcciones diferentes. Una cifra que sigue creciendo día a día a un ritmo formidable. De acuerdo a la oficina del Censo de los Estados Unidos, la población mundial es de 6,774 millones de personas.

Lo que llevaría a deducir que existen 148 páginas por cada ser humano.

Y si una persona dedicara un minuto de su tiempo a ver cada página existente, necesitaría nada más y nada menos que ¡31,000 años completos para entrar a todas! Eso es solamente visitándolas, ya que si las quisiera leer le tomaría 600,000 décadas.

Mark Higginson, representante de Nielsen Online, declaró que el número de internautas a nivel global ha aumentado un 16% en el último año hasta el punto de que en estos momentos hay 1,460,000,000 millones de personas que se conectan regularmente. Es decir, que el 23,8% de la población mundial navega por la Red.

Abal Medina: “Las nuevas tecnologías tienen que servir para reducir la desigualdad”


Durante la presentación del Portal Argentina Comparte  en Tecnópolis, Abal Medina destacó que “La tecnología es un canal que permite la interacción con la población”, y añadió que “es la idea de un Estado amigable, inteligente y abierto al ciudadano, que justamente trabaja todos los días en defender a todos, especialmente a los que menos tienen“.
Aseveró que la brecha digital hace que los Estados tengan que trabajar “de manera fuerte y repensar los formatos digitales” advirtiendo que las nuevas tecnologías “tienen un conjunto de ventajas, pero si no se trabajan, prolongan las desigualdades”.
Abal Medina - Jefe de Gabinete
Explicó que en la web “se puede encontrar el las políticas que desarrolla el Estado, desde acceso a la justicia hasta vacunas, becas y derecho del consumidor”, por lo que “las nuevas tecnologías tienen que servir para reducir la desigualdad”.
La idea es acercar el Estado a los ciudadanos y a los ciudadanos al Estado”, expresó Abal Medina y precisó que el nuevo portal “va a romper con la imagen de Estado burocrático, porque la gente podrá entrar y encontrar lo que necesita de manera directa y amigable”.
Además informó que “el 74% de la población tiene acceso a la red para informarse, comunicarse y divertirse“, y remarcó que “el Estado Nacional ha acompañado y promovido el crecimiento de la cantidad de usuarios, reconociendo a internet como una herramienta potente e importante para la sociedad“.
Argentina Comparte se suma a estas iniciativas y propone un espacio en el que los jóvenes sean los protagonistas en un portal que busca la participación de todos con videos, fotos, noticias, información, deportes, televisión digital, trivias y concursos“, indicó.

¿Sabés como preparar un buen mate?


Reformas a la Constitución Argentina

ü  Reforma de 1860
Cuando la Prov. de Bs As se incorporó a la Confederación, luego de firmar el Pacto de San José de Flores, se realizó una Convención provincial, de la que surgieron diversas reformas a la Constitución vigente (1853). Ese mismo año, una Convención Reformadora en Santa Fe aprobó las reformas sugeridas por Bs As, dando paso así a la reunificación nacional. A su vez, limitó los derechos de exportación.
ü  Reforma de 1866
Entre las reformas introducidas en 1860 había algunas de carácter rentístico, como transición para la entrada de Buenos Aires a la Nación. Establecía como condición de la reforma que ella pudiera ser efectivizada “pasados diez años desde el día en que la juren los pueblos” conforme fuera propuesto por la provincia de Buenos Aires al tiempo de su incorporación a la Confederación. El sentido de esta reforma es eliminar esta condición.
ü  Reforma de 1898
Hacia fines del s. XIX, el crecimiento de las actividades del gobierno desbordaba las instituciones previstas en la Constitución. Por eso, en 1898 se reunió una Convención en Bs As que aprobó, entre otras, estas reformas:
§  Cambio de la base de elección de Diputados. La constitución de 1853 indicaba uno cada 20.000 habitantes. El crecimiento poblacional demostró la necesidad de un cambio. El artículo se reformó para que el Congreso pudiera elevar la base de elección de diputados para poder mantener su número en una cantidad razonable
§  Aumento de los ministerios. La Constitución fijaba en 5 el número de ministerios (Relaciones Exteriores, Interior, Justicia e Instrucción Pública, Hacienda, Guerra y Marina). Con la reforma, su número aumentó a 8.
ü  Reforma de 1949
La necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y nuevas funciones del Estado serían los argumentos que motivaron esta reforma constitucional.
Fueron incorporadas numerosas cláusulas sociales, tales como los derechos de la ancianidad, los derechos del niño, derechos de la mujer, derecho laboral con fuerte protección de los trabajadores, el hábeas corpus las mismas estaban contenidas en el art. 37 (posterior art 14 bis incorporado por el gobierno del 56). Reforzó también las facultades del Poder Ejecutivo. Esta reforma constitucional fue promovida por el gobierno de Juan D. Perón. La modificación posibilitaba que el presidente fuera reelecto indefinidamente.  
ü  Reforma de 1994
Reforma constitucional que busca fortalecer el federalismo y afianzar los poderes del Estado, abarca 44 artículos, estableciendo entre otras normas: el reconocimiento de los derechos de protección ambientales, del consumidor, a la información, la acción constitucional de amparo simple y colectivo, los delitos contra la constitución y la democracia, la preeminencia de los tratados internacionales, el voto directo y la reelección presidencial por una vez y acortamiento del mandato de 6 a 4 años, la reglamentación de los decretos por razones denecesidad y urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo de la Magistratura, la posibilidad de traslado de la Capital de la República, la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, etc. También estableció el sistema de ballotage, una segunda vuelta electoral en la elección presidencial en caso de que ningún candidato obtuviese más del 45% de los votos válidos emitidos o sacando un mínimo de 40% superase al segundo por más del 10%.

La PC cumple años

La IBM PC está considerada como la primera computadora personal de la historia, pensada 31 años atrás, lucha por seguir vigente


Antes de 1981 existían gran cantidad de modelos (Commodore PET, Atari, Apple II,Osborne), incluso de la misma IBM. El modelo 5100 poseía monitor, teclado y sistema de almacenamiento. Pero la mayoría excedían el precio que un consumidor podía pagar. El equipo de IBM, por ejemplo, costaba cerca de u$s20.000.
La IBM 5150 tenía un procesador Intel 8088 de 4,77 MHz; memoria de 16KB extensible a 640KB, sistema de audio, generación de tonos por altavoz y sistema operativo PC-DOS 1.0+, contaba con un monitor monocromático de 5” y pesaba 10,7 kilos. Su precio era de u$s1.565 cuando comenzó a ser ofrecida al público, el 12 de agosto de 1981.
Permanencia

Pocos desarrollos informáticos han podido conservar su vigencia a lo largo del tiempo como lo ha hecho la computadora personal: ni el VHS ni el Fax pudieron mantener el espacio ganado luego de sus lanzamientos.

El tiempo pasó y las computadoras fueron evolucionando, acercándose a las necesidades de los usuarios, reduciendo sus tamaños y mejorando la performance y rendimiento. Su capacidad de evolución, innovación y adaptación a los nuevos consumos han logrado su permanencia y, de esta forma, se incluyó a la PC a los hábitos de la sociedad.
La vigencia de estos equipos la muestran los números del mercado ya que las ventas registradas en 2011 en la Argentina superan las 4.250.000 unidades, incluyendo las computadoras educativas. De este total, las portátiles alcanzaron las 3.150.000 unidades.
Además, un estudio realizado por Intel demuestra que un 74% de los consumidores tecnológicos posee computadoras de escritorio, un 23% notebooks y un 12% netbooks.
Sin embargo, el uso que le otorgan las personas a la PC varía según el género. En el caso de las mujeres la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%), seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Los hombres, por su parte, destacan utilizarlas para el trabajo, mantenerse informados y entretenerse.
La vigencia de la PC en el mercado, internet más el desarrollo y la evolución de los diferentes dispositivos móviles modifican sustancialmente la vida de las personas, su forma de trabajar y la de consumir.
Miniaturas
Visualizar una netbook al lado de una IBM 5150 es un ejercicio que fácilmente hace entender la evolución de las computadoras personales.
Las notebooks ultralivianas tomaron la posta en cuanto a menor tamaño sin sacrificar poder. En ese rango ingresan la MacBook Air y el grupo de fabricantes que volvieron a apostar por el segmento, ahora nombrado como el de las ultrabooks.
La categoría combina performance y respuesta en diseños elegantes y ultradelgados que no superan los 21 milímetros de grosor.
El futuro del mercado aún está por definirse. La PC se viene reinventando año a año, pero el auge de las tablets y la conectividad full time hace que el uso de la computadora se vea reducido.

Para prestar atención: En Facebook hay más de 83 millones de cuentas falsas

Al menos 83 millones de cuentas de Facebook son falsas, mal clasificadas, duplicadas o dedicadas al 'spam', según datos proporcionados por la propia red social.
En el informe mencionado se desglosan las mediciones exactas de los usuarios, especificando los países que se consideran activos o que abandonaron la plataforma (sin cerrar la cuenta).


Facebook discrimina a sus contactos falsos en base a tres criterios: en primer lugar los“duplicados”, aquellos que poseen dos cuentas; luego los “mal clasificados”, que ilustran empresas, objetos o animales; y por último, los “indeseables”, que son aquellos creados para enviar 'spam' y provocar daños en la web.

Para medir la actividad o veracidad de sus usuarios, Facebook utiliza un medidor diario y otro mensual de las cuentas de los usuarios.

A través esas herramientas contabiliza aquellas cuentas que registraron un inicio de sesión, visitas de la web o aplicación para un dispositivo móvil, así como aquellos que tomaron una acción para compartir contenidos con sus amigos de Facebook, o a través de un tercero que es integrado con la red social.
Fuente: BBC y EP.

Es importante la familia?

Mark Zuckerberg

Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo SaverinChris HughesDustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden  en una o más redes , en relación con su situación , su lugar de trabajo o región geográfica.

Zuckerberg declaró que pensaba que la información debía ser libre y abierta al público. Las acciones tomadas por el Consejo Administrativo de Harvard en este asunto no se hicieron públicas. En 2004 Zuckerberg creó Facebook y se ausentó un año de la Universidad. Un año después abandonó la carrera.

El 24 de mayo de 2007 Zuckerberg, durante la Conferencia G8, anunció el lanzamiento de la plataforma de Facebook, un ambiente de desarrollo para construir aplicaciones sociales dentro de Facebook. Después del lanzamiento de la Plataforma de Facebook, Zuckerberg y Facebook comenzaron a ser ampliamante populares en la prensa, incluyendo una historia escrita por Newsweek en agosto.

El creador de Facebook tiene una relación desde el año 2005 con Priscilla Chan, una estudiante de origen chino que estudiaba medicina en la Universidad Harvard y se habrían conocido en ese mismo establecimiento. La pareja contrajo matrimonio el 19 de mayo de 2012, en una ceremonia celebrada en su casa ubicada en Palo Alto (California).

Actualmente es el personaje más joven que aparece en la lista anual de milmillonarios de la revista Forbes con una fortuna valorada en más de 17.500 millones de dólares. Fue nombrado como Persona del Año en 2010 por la publicación estadounidense Time Magazine.


El futuro de Facebook es una incógnita, pero los directivos hacen bien en revisar sus estrategias con compañías ajenas. Todos esos servicios que se integran con la red social forman un pilar muy importante.


Las nuevas amistades

Con la aparición de Internet y la posibilidad de comunicarse instantáneamente con personas de diferentes lugares del mundo, han surgido diversas formas de interrelacionarse: las "nuevas amistades".Usando el ciberespacio se podría construir una amistad entre personas que nunca se conocieron personalmente y solo lo hayan hecho por medio de la utilización del chat, los blogs y las redes sociales.


CHAT: Chat es una palabra inglesa que se traduce como "charla" o "ciber charla", y es una comunicación escrita realizada instantáneamente por medio de internet, entre dos o mas personas. Los usuarios del chat se denominan "chaters" y utilizan para identificarse los denominados "nicks" o seudónimos. 
Estos usuarios suelen encontrarse en foros específicos, en los que emplean un nuevo lenguaje formado por palabras muy cortas (short word) en el que se dejan de lado las reglas ortográficas.

BLOGS: Los blogs o bitácoras, son sitios periodicamente actualizados que recopilan en forma cronológica textos o artículos de varios autores. El término ingles blog o weblog, significa diario.
Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios comunes. Sin embargo, la evolución de esta herramienta facilitando la producción y el mantenimiento de los artículos publicados en la nube, ordenó de manera cronológica los contenidos e hizo posible que la publicación pudiera ser realizado por cualquier persona (mas allá de que tenga o no conocimiento de su utilización). Esto facilitó las maneras de publicar un blog.

REDES SOCIALES: En 2002 comenzaron a aparecer sitios que promocionaban la utilización de redes de círculos de amigos en linea y se hizo popular en el 2003 con la llegada de las comunidades virtuales como MySpace. En la actualidad, existen mas de 500 redes sociales circulando por el espectro virtual.

El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads creó el sitio www,classmates.com. La idea de poner en marcha esta red social fue para que las personas pudieran recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio o de la universidad.

En los últimos tiempos, miles de personas (especialmente jovenes) se sumaron a diferentes redes sociales en las que pueden volcar imágenes, gustos, intereses, listas de amigos, y sin darse cuenta, al hacerlo revelan información personal sin tener conciencia del verdadero alcance de esta acción. Permitiendo que las empresas gestoras de redes sociales realicen estudios de mercado, se apropien de las fotos de los usuarios, las alteren o las vendan, incluso, llegaron a obtener información comercial de los usuarios.

Se inició así un debate, que aún no ha concluido y que gira alrededor de la protección del derecho a la intimidad y a la privacidad de los usuarios de las redes sociales. Se debe tener en cuenta que son estos quienes eligen subir fotos y datos personales para darse a conocer, sin embargo, no hay que olvidar que la información que circula en la red está al alcance de muchas personas, por lo que controlar o impedir que se cometan abusos es muy difícil por lo que la prevención, el cuidado y la responsabilidad siguen siendo la mejor receta.

Historia de los diarios en Argentina

La Conquista y la Colonia 

A comienzos del siglo XVIII la Compañía de Jesús introdujo la imprenta en Argentina, con el propósito de poner libros de catecismo al alcance indígena. En 1758 instaló una en Córdoba, la que luego de la expulsión de la orden fue trasladada a Buenos Aires por orden del Virrey Vértiz, recibiendo el nombre de Real Imprenta de Niños Expósitos. De sus talleres saldrían en 1871 las noticias recibidas de Europa por el Correo de España y el Extracto de las noticias recibidas de España.

En 1801 se editó el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata por obra de Antonio Cabello y Mesa, publicación en la que se destacaron Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Domingo de Azcuénaga, entre otros. En 1802 fue clausurado por la censura, habiendo alcanzado su colección los 110 números y 4 suplementos. 
Poco después salía a la luz desde la misma imprenta el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio por obra de Juan H. Vieytes, que dejó de aparecer a causa de la invasión a Montevideo, donde los ingleses editaron durante su permanencia The Southern Star (La Estrella del Sur) en edición bilingüe. 
En 1809 el Virrey Cisneros impulsó la edición de la Gaceta de Gobierno, que alcanzó los cincuenta números. A comienzos del año siguiente, Manuel Belgrano emprendió la publicación semanal del Correo de Comercio, propiciando el libre desarrollo comercial e industrial. 

La Revolución de Mayo 
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, piedra fundamental del periodismo de nuestra etapa independiente. En reconocimiento a su figura, en esa fecha se celebra en nuestro país el Día del Periodista. Durante su vida la publicación congregó a figuras notables como Manuel Belgrano, Julián Álvarez y Manuel Antonio Castro, entre otros. 
En los años siguientes la actividad periodística se fortaleció. Aparecieron Mártir o Libre de Bernardo de Monteagudo; El Censor y El grito del Sud. Sin embargo, fue El Redactor de la Asamblea, dirigido probablemente por Fray Cayetano Rodríguez, el órgano más representativo de esos años previos a la declaración de la independencia. 

Los Años Posteriores a la Independencia 
A partir de nuestro destino independiente se editan El Redactor del Congreso Nacional, La Crónica Argentina, El Observador Americano y El Independiente del Sud. 
La lucha entre unitarios y federales tuvo su expresión en la prensa escrita. El Despertador, en 1823 surgió La Gaceta Mercantil, que se convertiría luego en férreo defensor de la política de Juan Manuel de Rosas hasta 1852. Allí publicaron sus escritos Rivera Indarte, Pedro de Ángelis o Bernardo de Irigoyen, entre otros. 

La Organización Nacional y el Fin de Siglo 
Una de las publicaciones más importantes de los primeros años de este período: El Nacional, lanzó su primer número en 1852 y se mantuvo hasta 1893, dirigido inicialmente por Dalmacio Vélez Sársfield, albergó en sus páginas escritos de Sarmiento, Alberdi, Bartolomé Mitre y Miguel Cané. Un año más tarde apareció La Tribuna, que dejó de salir en 1884 y tuvo entre sus colaboradores a Adolfo Alsina. 
La ironía del periodismo político de entonces se lucieron en las páginas de Caras y Caretas (1898–1941), dirigida por José S. Álvarez, destacado autor de crónicas costumbristas. 
El primer periódico de extensa trayectoria que se mantiene hasta hoy: La Capital, editado en la ciudad de Rosario, surgió con el objetivo de promover a dicha ciudad como capital de la Argentina. Su primer número data de 1867.
Dos años más tarde José C. Paz funda La Prensa, otro diario de larga permanencia en el país.  El tercero de los periódicos de larga vida en la Argentina que nace por estos años es La Nación. En 1862 había aparecido primero La Nación Argentina bajo la dirección del Dr. José María Gutiérrez, en defensa de la obra de gobierno del Gral. Mitre. En 1870 éste funda La Nación, que junto con La Prensa se convertirá en emblema de la generación del 80 y del liberalismo económico. La primera entrega salió a la calle con mil ejemplares.
En 1876, bajo la responsabilidad de quien fuera su editor inicial: Williams T. Cathcart, apareció The Buenos Aires Herald. Fue el primer periódico en el país que contó con un servicio cablegráfico regular con Europa por intermedio de la Agencia Hayas y con un servicio telegráfico trasandino. 

El siglo XX 
Cambios importantes se registran al comenzar el nuevo siglo: tecnológicos; de política editorial; estéticos y de diseño (empleo de titulares como síntesis de los artículos, fotos testimoniales y deslinde de avisos publicitarios en notables o clasificados). 
En 1905 aparece La Razón, vespertino paradigmático que atravesó todo el siglo y que ha llegado hasta hoy bajo la modalidad de distribución gratuita. Con dos ediciones: la 5ª y la 6ª, dio respuestas a la ansiedad noticiosa que crecía con los años. 
En 1913 nace Crítica de Natalio Botana, que llegó a vender 300 mil ejemplares con  lenguaje sencillo y directo. En 1945 Roberto Noble funda Clarín. En formato tabloide, con logotipo de tapa y titulares de algunas secciones en rojo, incluía deportes y espectáculos. El énfasis en temas locales y la acelerada distribución en los kioscos le permitió ganar lectores a otros medios y convertirse en uno de los diarios de mayor tirada del país.
En 1963 Crónica sale a la luz. Con el advenimiento de la dictadura militar la censura y clausura de medios se convierte en moneda corriente. Paralelamente, crecen diarios dedicados a la información exclusivamente económico– bursátil: El Cronista Comercial, La Gaceta Financiera y en especial Ámbito Financiero, creado por Julio Ramos en 1976. 
Con el regreso de la democracia aparecieron nuevos diarios como Página/12 de Jorge Lanata. Con un estilo descontracturado, con espacios de debate y de investigación periodística. 

Hoy 
Los avances tecnológicos son la nota dominante del presente. Los diarios editan sus ejemplares gráficos en paralelo con sus versiones on line, las que ganan fácilmente adeptos al ofrecer por Internet una actualización permanente de noticias. Al mismo tiempo, se observa un crecimiento de la credibilidad y el prestigio cobrado por los periodistas, devenidos hoy en claros exponentes de representatividad social. 

Los errores que mas se cometen al usar Facebook


Algo tan simple como revelar la fecha de cumpleaños puede ser altamente peligroso. El listado explica qué es lo que se debe hacer para cuidar la privacidad.


Del mal manejo de la cuenta de Facebook no se salva nadie, pero hay errores que son más comunes entre las personas mayores, quizás menos acostumbradas al nuevo entorno social que los llamados “nativos digitales”. Estos son las siete equivocaciones que se siguen cometiendo algunas de ellas sin reconocer límite de edad.

1. Revelar la edad completa 
Para qué revelarla, pregunta el sitio All Facebook, donde se afirma que no tiene ningún sentido dejar que la fecha de cumpleaños exacta se vea públicamente. De hecho, puede ser peligroso si alguien quiere aprovechar para robar datos o plagiar una identidad. Si es por los saludos, con especificar día y mes, sin incluir el año, es suficiente.

2. Anunciar que no se estará en casa
Contar públicamente que se estará de vacaciones por un determinado tiempo es como colgar un cartel en la entrada de “venga a robar, si quiere”. Si solo tiene un número reducido de contactos conocidos y su perfil es totalmente privado, puede llegar a ser aceptable. Pero caso contrario, no.

3. Usar una contraseña obvia y fácilmente adivinable con datos del perfil
La fecha de cumpleaños, el número de teléfono, el nombre de los hijos o de la pareja son blancos ideales para el robo de cuenta y, por ende, como pueden quedar expuestos en Facebook, se deben evitar. Las combinaciones con mayúsculas y números son las contraseñas más seguras.

4. Pasar por alto los controles de privacidad
Facebook ya no da muchos márgenes de acción. Por ejemplo, ya no se puede evitar que otras personas vean los comentarios hechos a los contactos, pero aún así es posible cuidar ciertos aspectos. En la pestaña “Configuración de la Privacidad” se restringe con quién se comparte la información.

5. No pensar antes de postear
Si se está mintiendo con algo, como que se faltó al trabajo, que un hecho que denunció en la policía no fue así, que se fue despedido de un empleo, etcétera, mejor no contarlo públicamente en Facebook. Muchos reclutadores o agentes aprovechan la red social como un nuevo medio para chequear información.

6. No usar los mensajes privados
Algunos comentarios o actualizaciones de estado podrían hacerse directamente en privado para no estar ventilando información de la vida personal que quizás no sea de interés de nadie, excepto para los que quieran sacar provecho de ella.

7. Dar los nombres completos de los hijos menores de edad
Hay que cuidar de ellos y ser responsables en Facebook, en especial, si la cuenta es pública o si se tienen contactos desconocidos. No es necesario exponerlos de más, ni dar datos sobre el colegio o al club al que van.