Reformas a la Constitución Argentina
ü Reforma de 1860
Cuando la Prov. de Bs As se
incorporó a la Confederación, luego de firmar el Pacto de San José de Flores,
se realizó una Convención provincial, de la que
surgieron diversas reformas a la Constitución vigente (1853). Ese
mismo año, una Convención Reformadora en Santa Fe aprobó las reformas sugeridas por Bs As,
dando paso así a la reunificación nacional. A su vez, limitó los derechos de
exportación.
ü Reforma de 1866
Entre
las reformas introducidas en 1860 había algunas de carácter rentístico, como
transición para la entrada de Buenos Aires a la Nación. Establecía como
condición de la reforma que ella pudiera ser efectivizada “pasados
diez años desde el día en que la juren los pueblos” conforme
fuera propuesto por la provincia de Buenos Aires al tiempo de su incorporación
a la Confederación. El sentido de esta
reforma es eliminar esta condición.
ü Reforma de 1898
Hacia
fines del s. XIX, el crecimiento de las actividades del gobierno desbordaba las
instituciones previstas en la Constitución. Por eso, en 1898 se reunió una
Convención en Bs As que aprobó, entre otras, estas reformas:
§ Cambio
de la base de elección de Diputados. La constitución de 1853 indicaba uno cada
20.000 habitantes. El crecimiento poblacional demostró la necesidad de un
cambio. El artículo se reformó para que el Congreso pudiera elevar la base de
elección de diputados para poder mantener su número en una cantidad razonable
§ Aumento
de los ministerios. La Constitución fijaba en 5 el número de ministerios (Relaciones
Exteriores, Interior, Justicia e Instrucción Pública, Hacienda, Guerra y
Marina). Con la reforma, su número aumentó a 8.
ü Reforma de 1949
La
necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y nuevas funciones del Estado serían
los argumentos que motivaron esta reforma constitucional.
Fueron
incorporadas numerosas cláusulas sociales, tales como los derechos de la
ancianidad, los derechos del niño,
derechos de la mujer, derecho laboral con fuerte protección de los trabajadores, el hábeas corpus las mismas estaban contenidas en el art. 37
(posterior art 14 bis incorporado por el
gobierno del 56). Reforzó también las facultades del Poder Ejecutivo. Esta
reforma constitucional fue promovida por el gobierno de Juan D. Perón. La
modificación posibilitaba que el presidente fuera reelecto indefinidamente.
ü Reforma de 1994
Reforma
constitucional que busca fortalecer el federalismo y afianzar los poderes del
Estado, abarca 44 artículos, estableciendo entre otras normas: el
reconocimiento de los derechos de protección ambientales, del consumidor, a la
información, la acción constitucional de amparo simple y colectivo, los delitos
contra la constitución y la democracia, la preeminencia de los tratados
internacionales, el voto directo y la reelección presidencial por una vez y
acortamiento del mandato de 6 a 4 años, la reglamentación de los decretos por razones denecesidad y urgencia, el tercer senador por la minoría, el Consejo
de la Magistratura, la posibilidad de traslado de la Capital de la
República, la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires,
etc. También estableció el sistema de ballotage, una segunda
vuelta electoral en la elección presidencial en caso de que ningún candidato
obtuviese más del 45% de los votos válidos emitidos o sacando un mínimo de 40%
superase al segundo por más del 10%.
La PC cumple años
La IBM PC está considerada como la primera computadora personal de la historia, pensada 31 años atrás, lucha por seguir vigente
Antes de 1981 existían gran cantidad de modelos (Commodore PET, Atari, Apple II,Osborne), incluso de la misma IBM. El modelo 5100 poseía monitor, teclado y sistema de almacenamiento. Pero la mayoría excedían el precio que un consumidor podía pagar. El equipo de IBM, por ejemplo, costaba cerca de u$s20.000.
La IBM 5150 tenía un procesador Intel 8088 de 4,77 MHz; memoria de 16KB extensible a 640KB, sistema de audio, generación de tonos por altavoz y sistema operativo PC-DOS 1.0+, contaba con un monitor monocromático de 5” y pesaba 10,7 kilos. Su precio era de u$s1.565 cuando comenzó a ser ofrecida al público, el 12 de agosto de 1981.
Permanencia
Pocos desarrollos informáticos han podido conservar su vigencia a lo largo del tiempo como lo ha hecho la computadora personal: ni el VHS ni el Fax pudieron mantener el espacio ganado luego de sus lanzamientos.
El tiempo pasó y las computadoras fueron evolucionando, acercándose a las necesidades de los usuarios, reduciendo sus tamaños y mejorando la performance y rendimiento. Su capacidad de evolución, innovación y adaptación a los nuevos consumos han logrado su permanencia y, de esta forma, se incluyó a la PC a los hábitos de la sociedad.
La vigencia de estos equipos la muestran los números del mercado ya que las ventas registradas en 2011 en la Argentina superan las 4.250.000 unidades, incluyendo las computadoras educativas. De este total, las portátiles alcanzaron las 3.150.000 unidades.
Además, un estudio realizado por Intel demuestra que un 74% de los consumidores tecnológicos posee computadoras de escritorio, un 23% notebooks y un 12% netbooks.
Sin embargo, el uso que le otorgan las personas a la PC varía según el género. En el caso de las mujeres la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%), seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Los hombres, por su parte, destacan utilizarlas para el trabajo, mantenerse informados y entretenerse.
La vigencia de la PC en el mercado, internet más el desarrollo y la evolución de los diferentes dispositivos móviles modifican sustancialmente la vida de las personas, su forma de trabajar y la de consumir.
Miniaturas
Visualizar una netbook al lado de una IBM 5150 es un ejercicio que fácilmente hace entender la evolución de las computadoras personales.
Las notebooks ultralivianas tomaron la posta en cuanto a menor tamaño sin sacrificar poder. En ese rango ingresan la MacBook Air y el grupo de fabricantes que volvieron a apostar por el segmento, ahora nombrado como el de las ultrabooks.
La categoría combina performance y respuesta en diseños elegantes y ultradelgados que no superan los 21 milímetros de grosor.
El futuro del mercado aún está por definirse. La PC se viene reinventando año a año, pero el auge de las tablets y la conectividad full time hace que el uso de la computadora se vea reducido.
Para prestar atención: En Facebook hay más de 83 millones de cuentas falsas
Al menos 83 millones de cuentas de Facebook son falsas, mal clasificadas, duplicadas o dedicadas al 'spam', según datos proporcionados por la propia red social.
En el informe mencionado se desglosan las mediciones exactas de los usuarios, especificando los países que se consideran activos o que abandonaron la plataforma (sin cerrar la cuenta).
Facebook discrimina a sus contactos falsos en base a tres criterios: en primer lugar los“duplicados”, aquellos que poseen dos cuentas; luego los “mal clasificados”, que ilustran empresas, objetos o animales; y por último, los “indeseables”, que son aquellos creados para enviar 'spam' y provocar daños en la web.
Para medir la actividad o veracidad de sus usuarios, Facebook utiliza un medidor diario y otro mensual de las cuentas de los usuarios.
A través esas herramientas contabiliza aquellas cuentas que registraron un inicio de sesión, visitas de la web o aplicación para un dispositivo móvil, así como aquellos que tomaron una acción para compartir contenidos con sus amigos de Facebook, o a través de un tercero que es integrado con la red social.
Fuente: BBC y EP.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


