Ahora el "Face" permite crear grupos de estudio


La red social incorporó la aplicación Hoot.me que permite crear vínculos entre estudiantes y compartir ideas en tiempo real. En otras palabras, los grupos de estudios también se pueden armar a través de internet. Una especialista en nuevas tecnologías y educación advierte que "como toda nueva herramienta hay que explorar sus potencialidades en la práctica" y anticipa que sin duda su buen uso redundará en un "plus a las metodologías tradicionales de enseñanza". También da pistas a los docentes que proyectan trabajos con esta nueva herramienta.
Se trata de una sala de chat en el que podrán ver las diferentes redes que se van armando alrededor de un mismo tópico".
En rigor, la noticia habla del acuerdo de Facebook con Netflix "para que los usuarios de la red social puedan compartir los contenidos que vean en el sitio web de streaming", que en líneas generales se traduce en "una nueva aplicación para armar grupos de estudios".
Según se explica, Hoot.me permite "invitar a amigos a unirse para compartir la aplicación, crear vínculos entre estudiantes que están desarrollando los mismos temas y compartir ideas en tiempo real".

Mirada pedagógica. Gabriela Spadoni es una especialista en el uso pedagógico de herramientas digitales, indicó que "Como toda nueva herramienta hay que explorar sus potencialidades en la práctica y descubrir en que momento de la currícula me puede brindar un plus a las metodologías tradicionales de enseñanza".
Según aprecia, Spadoni, esto fomenta la investigación, la innovación y la contribución de ideas creativas. En definitiva se trata de acciones —dijo— que apuestan a "una educación más interactiva, con posibilidad de tornarse en una experiencia enriquecedora y de calidad a través de la puesta en marcha de pequeños grupos de trabajo o estudio".
¿Pero qué desafíos implican para el docente esta nueva propuesta que traen las redes sociales al aula? Gabriela Spadoni enunció algunas de ellas. En principio, explicó que es clave que pueda "resignificar su rol desde una concepción de aprendiz", y "rediseñe las propuestas de enseñanza haciendo foco en el estudiante".
Esto sin dudas representa para el profesor, "alejarse de un posicionamiento docente como poseedor y transmisor de conocimientos"; y en todo caso "asumir un rol tutorial, de monitoreo / andamiaje en caso de integrarse la propuesta a nivel curricular o de ser considerada como fortalecedora de la enseñanza presencial, por ejemplo, para despejar dudas, a través de la modalidad virtual de enseñanza".
Herramienta. "De esta manera, —continuó la docente— podrá explorar la herramienta generando en principio sesiones privadas, al poder invitar a un grupo determinado de estudiantes, por ejemplo".
Según abundó la especialista, contemplar el uso de las redes sociales significa también "trascender las limitaciones espacio - temporales a la hora de enseñar". En su opinión cuenta de la misma manera que lo anterior "recuperar la cultura juvenil para contemplarla en las propuestas didácticas".
Y desde ya —remarcó al final de su análisis— es preciso además evitar centrarse en el uso de la herramienta como un fin en sí mismo

fuente: http://www.lacapital.com.ar

Imágenes y TIC: sentidos para armar y desarmar


Las nuevas tecnologías nos acercan a una vieja fantasía, tener todas las imágenes del mundo a nuestro alcance. La idea de una colección de representaciones visuales que nos permita portar el mundo a cuestas, tal como la pensara en su Atlas Menomosyne Aby Warburg, hacia las primeras décadas del S XX. Una colección  de imágenes que no suponía un conocimiento clasificatorio positivista, sino un montaje dinámico, con heterogeneidades y contradicciones que  coexistan de un modo que cree sentido.
Así como son múltiples las imágenes a las que accedemos son múltiples las operaciones, las  acciones, que las TIC nos permiten realizar con ellas, intervenciones, clasificaciones, y todo tipo de mudanzas. Cada vez más disciplinas vienen ocupándose, desde hace varios años, de esta cuestión en el marco de relaciones y configuraciones sociales que mutan velozmente.
El propósito de esta presentación es abordar algunos mitos, supuestos e ideas que nos permitan pensar, discutir, analizar y dotar de ejemplos la cuestión del uso de las imágenes, en el marco de la educación, y de la enseñanza mediada por TIC.

La Leyenda del "Karaí Octubre"

El litoral argentino recibe al “Karaí Octubre”, un personaje de nuestra mitología regional.

Este hombre que ahora trenza su látigo resguardado en las anchas alas de su raído sombrero de paja vive solo en el monte. Nadie lo ve sino una sola vez al año. Aparece para comprobar que se cumpla la tradición del primer día de octubre. Viene preparado, listo para castigar a quienes se atrevan a desafiar la costumbre. Le interesa sobremanera la cocina de cada casa. Pasa por donde hierven las ollas sin importarle nada más, ya que lo ha hecho durante siglos. 

¿Quién podría cuestionar su actitud? Malhumorado y hombre de pocas pulgas, el Karai se pasea por los poblados haciendo sonar su látigo para anunciar su llegada. Las mayoría de las mujeres le ceden el paso y le dejan espiar en las ollas. Pero aquellas que no han seguido la tradición, pretenden ahuyentarlo, temerosas. Esas no se salvan del castigo. 

Karaí Octubre le llaman. Medio petisón es el hombre y su ancho sombrero lo achata aún más. Lleva puestas unas ropas roñosas, es la pobreza, la miseria, las penurias. Se lo ahuyenta solamente con una olla repleta de comida. Si no encuentra suficiente, se queda con esa familia para todo el año y, además de los rebencazos, la miseria les acompañará por todo el año, con sus nefastas consecuencias. De ahí que en todas las casas, cada primero de octubre, no falte el puchero bien servido. De esa forma la conciencia de toda la familia quedará tranquila por el resto del año. En cambio aquellos que se resistan y mezquinen la comida de ese día tendrán que convivir con el hambre. 


Esta tradición enseña al campesino a prever el alimento para los suyos durante los meses de “vacas flacas”, época que se inicia en octubre y que abarca los últimos meses del año. 


El premio es para los previsores. El castigo, para los haraganes

Video - Si los próceres hubieran usado el facebook

Identidad Adolescente

Tratando de conocer un poco más el intrincado proceso de la formación de la identidad de los adolescentes, con los chicos de primero hicimos este video, para utilizarlo como disparador del tópico. Espero les guste.