Democracia e igualdad política

Al hablar, a propósito de la democracia, de voluntad general o de voluntad de los ciudadanos, estamos dando por supuesto la igualdad política de todos los ciudadanos. Y, en efecto, uno de los rasgos que distingue esencialmente a la democracia de otras formas de gobierno como la aristocracia, la oligarquía o los regímenes feudales es justamente el reconocimiento de que:
  • todos los ciudadanos son iguales ante la ley (isonomía);
  • todos tienen el mismo derecho a participar en los asuntos públicos (isegoría);
  • todos tienen originariamente o "por naturaleza" el mismo poder (isocratía);
  • y todos tienen igual derecho a expresar libremente su opinión o su parecer (parrhesía).

Reflexión sobre: El valor de la vida

La vida es el principal valor del ser humano.Y podemos decir que la vida, bajo este aspecto, es el conjunto de capacidades, energías, poderes, talentos que componen nuestro ser físico, psicológico -intelectivo, volitivo, afectivo- y espiritual. Es un tesoro que tenemos que guardar, defender y hacerlo rendir.


La vida es un elemento fundamental de la persona, y si bien existen otros valores, ella se transforma en la base y condición indispensable para que se den todos los demás valores.

Justicia

Tenemos que saber y entender que la búsqueda incesante de la justicia, no se limita a los tribunales y a las autoridades, debe ser la misión indelegable de todos nosotros en la vida diaria como sociedad civil. 

Se trata de facilitar el camino para que cada quien expanda su potencial: respetar el derecho de nuestros familiares a realizar sus planes individuales, ayudar a las personas a que obtengan lo que les corresponde, no arrebatar a los demás sus derechos y luchar por conservar los nuestros, entre otras cosas.

Algunas cosas que no sabías ...

  • La manera mas fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.
  • Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
  • Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.
  • Los relámpagos matan más que las erupciones volcánicas y los terremotos.
  • El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
  • Antes de la Segunda Guerra Mundial, en el directorio telefónico de New York había 22 Hitlers. Para el final de la guerra no había ninguno.
  • Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran iguales.
  • Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
  • Pasado pisado?

    Contrariamente a lo que algunos piensan, siento personalmente que el apegarse a situaciones, hechos, personas,etc .. que forman parte de nuestro pasado, puede en algunos casos, ayudarnos a hacernos sentir un poco mas libres en el presente.  Parece un poco contradictorio no? ...  

    Me declaro enemigo íntimo del olvido.

    Seguramente vos te estarás preguntando si hablo de aprender de los errores o cosas semejantes... La respuesta no creo tenerla. Lo que si tengo en claro es que desde mi óptica, las situaciones vividas (sean estas buenas o malas) tienen que ser aprehendidas y mantenidas. Como un disco rígido en el que las personas vamos acumulando archivos.

    Fernando Savater con una breve noción de la ética de los educadores

    "... El educador en parte tiene que caer antipático, porque frustra muchas de las experiencias y expectativas que tienen los jóvenes ..." 


    ¿Vos, que pensás de las palabras de Savater?