Breve historia sobre Lola Mora

Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández conocida como Lola Mora, fue la Primera Escultora Argentina y Sudamericana, pionera de la Minería Nacional, Inventora, Investigadora y Urbanista. Escritora y Precursora de la Cinematografía y la TV. Como artista fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y Rusia. En nuestro país, esculpió obras de singular belleza

Aplicación de la ley de defensa al consumidor y de lealtad comercial


Las empresas suelen recurrir a publicar ofertas en medios gráficos, sitios online, televisión, entre otras opciones, con el fin de captar la atención de potenciales clientes.

En muchos casos, las tentadoras promociones van acompañadas de descuentos o un "2x1" o "el segundo a mitad de precio" y también consignan en la "letra chica" que son válidas "hasta agotar stock".
Entonces, cuando el consumidor se acerca al comercio y el vendedor responde que el producto se agotó, el entusiasmo del primer momento puede llegar a transformarse en frustración o bronca, al punto de sentirse manipulado en su tiempo y en su voluntad.
En este escenario, hace pocos días, se dio a conocer una sentencia donde la Justicia confirmó una multa contra la empresa Cencosud, propietaria del supermercado Easy. La sanción fue aplicada a raíz de que una persona denunció que no pudo adquirir una carpa, que la firma había ofertado a través de una revista, ya que cuando fue a solicitarla le informaron que "no quedaban".


Si bien en el caso bajo análisis se multó a la empresa en base a la Ley de Lealtad Comercial, también se aplicó la Ley de Defensa del Consumidor que, en su artículo séptimo, regula lo atinente a la oferta y venta de productos.


Qué deben hacer los clientes 

"El cliente tiene derecho a que el proveedor cumpla con lo que promociona. Éste se auto-obliga a respetar las condiciones que ofrece", dijo Flavio Lowenrosen, director del Suplemento de Derecho del Consumidor de elDial.com.


"Cuando el usuario llega a un comercio y éste no cumple con las condiciones vigentes que propuso -previamente- en la publicidad -por cualquier tipo de medio-, el cliente tiene derecho a exigir que se cumpla lo ofertado", agregó Lowenrosen.

"Si el proveedor no cumple, el usuario puede asentarlo en el Libro de Quejas. En caso de que no exista, puede entregar una nota manifestando la situación y exigir que le firmen la recepción de una copia", resaltó el experto. 


texto completo en http://legales.iprofesional.com/notas/124050-Fue-a-Easy-por-producto-en-oferta-reclamo-por-falta-de-stock-y-la-firma-fue-multada-con-80000

Triste record para la provincia de Corrientes

Las muertes a causa de accidentes de tránsito en la provincia de Corrientes, promediando Octubre, sobrepasaron el peor promedio de la década. A poco más de dos meses de que culmine el 2011 la cifra de siniestros viales fatales ya supera el récord del año 2008 con 196 víctimas. Hoy el número llegó a los 197 descensos.

La ciudad de Corrientes es una de las urbes de la provincia con los índices más altos de muertes a causa de siniestros viales, principalmente en horarios nocturnos y durante los fines de semana y los principales motivos tienen que ver con el gran consumo de alcohol que se registra al volante, la falta de concientización de los conductores por el respeto de las normas viales y las motocicletas son las que lideran el ranking como protagonistas de siniestros con características fatales.

Los números
En lo que va de octubre ya son 6 las muertes por dicha causa. Mientras que a poco más de dos meses de que termine el 2011 la cifra récord del 2008 que alcanzó los 196 muertos ya fue superada ayer (16 de Octubre) con la muerte de un motociclista, hecho que elevó las estadísticas a 197 fallecimientos. En tanto en 2006 y 2007 la cantidad de casos fue la misma: 165 muertes; mientras que en 2009 la cifra llegó a 166 y en 2010 a 174.


fuente: http://www.radiodos.com.ar


Ahora el "Face" permite crear grupos de estudio


La red social incorporó la aplicación Hoot.me que permite crear vínculos entre estudiantes y compartir ideas en tiempo real. En otras palabras, los grupos de estudios también se pueden armar a través de internet. Una especialista en nuevas tecnologías y educación advierte que "como toda nueva herramienta hay que explorar sus potencialidades en la práctica" y anticipa que sin duda su buen uso redundará en un "plus a las metodologías tradicionales de enseñanza". También da pistas a los docentes que proyectan trabajos con esta nueva herramienta.
Se trata de una sala de chat en el que podrán ver las diferentes redes que se van armando alrededor de un mismo tópico".
En rigor, la noticia habla del acuerdo de Facebook con Netflix "para que los usuarios de la red social puedan compartir los contenidos que vean en el sitio web de streaming", que en líneas generales se traduce en "una nueva aplicación para armar grupos de estudios".
Según se explica, Hoot.me permite "invitar a amigos a unirse para compartir la aplicación, crear vínculos entre estudiantes que están desarrollando los mismos temas y compartir ideas en tiempo real".

Mirada pedagógica. Gabriela Spadoni es una especialista en el uso pedagógico de herramientas digitales, indicó que "Como toda nueva herramienta hay que explorar sus potencialidades en la práctica y descubrir en que momento de la currícula me puede brindar un plus a las metodologías tradicionales de enseñanza".
Según aprecia, Spadoni, esto fomenta la investigación, la innovación y la contribución de ideas creativas. En definitiva se trata de acciones —dijo— que apuestan a "una educación más interactiva, con posibilidad de tornarse en una experiencia enriquecedora y de calidad a través de la puesta en marcha de pequeños grupos de trabajo o estudio".
¿Pero qué desafíos implican para el docente esta nueva propuesta que traen las redes sociales al aula? Gabriela Spadoni enunció algunas de ellas. En principio, explicó que es clave que pueda "resignificar su rol desde una concepción de aprendiz", y "rediseñe las propuestas de enseñanza haciendo foco en el estudiante".
Esto sin dudas representa para el profesor, "alejarse de un posicionamiento docente como poseedor y transmisor de conocimientos"; y en todo caso "asumir un rol tutorial, de monitoreo / andamiaje en caso de integrarse la propuesta a nivel curricular o de ser considerada como fortalecedora de la enseñanza presencial, por ejemplo, para despejar dudas, a través de la modalidad virtual de enseñanza".
Herramienta. "De esta manera, —continuó la docente— podrá explorar la herramienta generando en principio sesiones privadas, al poder invitar a un grupo determinado de estudiantes, por ejemplo".
Según abundó la especialista, contemplar el uso de las redes sociales significa también "trascender las limitaciones espacio - temporales a la hora de enseñar". En su opinión cuenta de la misma manera que lo anterior "recuperar la cultura juvenil para contemplarla en las propuestas didácticas".
Y desde ya —remarcó al final de su análisis— es preciso además evitar centrarse en el uso de la herramienta como un fin en sí mismo

fuente: http://www.lacapital.com.ar

Imágenes y TIC: sentidos para armar y desarmar


Las nuevas tecnologías nos acercan a una vieja fantasía, tener todas las imágenes del mundo a nuestro alcance. La idea de una colección de representaciones visuales que nos permita portar el mundo a cuestas, tal como la pensara en su Atlas Menomosyne Aby Warburg, hacia las primeras décadas del S XX. Una colección  de imágenes que no suponía un conocimiento clasificatorio positivista, sino un montaje dinámico, con heterogeneidades y contradicciones que  coexistan de un modo que cree sentido.
Así como son múltiples las imágenes a las que accedemos son múltiples las operaciones, las  acciones, que las TIC nos permiten realizar con ellas, intervenciones, clasificaciones, y todo tipo de mudanzas. Cada vez más disciplinas vienen ocupándose, desde hace varios años, de esta cuestión en el marco de relaciones y configuraciones sociales que mutan velozmente.
El propósito de esta presentación es abordar algunos mitos, supuestos e ideas que nos permitan pensar, discutir, analizar y dotar de ejemplos la cuestión del uso de las imágenes, en el marco de la educación, y de la enseñanza mediada por TIC.