Sobre el voto asistido

VOTO ASISTIDO: El elector con discapacidad visual podrá votar asistido por una persona de su confianza o por el presidente de la mesa en la que emite su voto.

Para el caso de que sea asistido por un acompañante, el presidente de mesa deberá solicitarle a este que acredite su identidad para poder permitirle el ingreso al cuarto oscuro. Así podrá dejar asentados los datos del asistente (Nombre, Apellido y DNI) en el sector del padrón previsto para Observaciones. 


AL MOMENTO DE FIRMAR EL PADRON: Si un elector requiere apoyo para poder firmar el padrón electoral, el presidente de mesa, deberá implementar las medidas necesarias para facilitarle el registro. En caso de que el elector no sepa o no pueda firmar, el presidente firmará el padrón y anotará esta circunstancia en el sector previsto para las observaciones.

PRIORIDAD PARA VOTAR: Se recomendará restringir el estacionamiento vehicular frente a los establecimientos donde se esté realizando el acto eleccionario, para posibilitar de esta manera el acceso de aquellas personas con alguna discapacidad. Se promoverá la prioridad en el ejercicio del sufragio de las personas con discapacidad visual.



TENENCIA LEGAL DE MENOR DE EDAD

La Tenencia es la responsabilidad que asume uno de los padres del niño y/o adolescente de velar por su desarrollo integral cuando se encuentren separados de hecho. La madre o el padre que entregue en tenencia a su hijo o hija no pierde la patria potestad.

Dicha responsabilidad se asume a través del Reconocimiento judicial del Derecho de custodia y Tenencia de un hijo. Procede en caso que los padres se encuentren separados y un cónyuge o conviviente le arrebata al otro a un hijo o si estuviera en peligro la identidad física de éste (Sucede en muchos casos cuando la madre pretende demandar por alimentos al padre y éste para evitar la demanda le arrebata al niño para evitar dicha demanda)

Es competente en el proceso judicial de tenencia  el Juez de Familia; y los requisitos para seguir este proceso son los siguientes:

1.-Demanda firmada por abogado.
2.-Partida de nacimiento del menor en original y copia.
3.-Copia simple del documento de identidad del solicitante.
4.-Documentos que acrediten su pretensión, tales como denuncia por abandono de hogar, violencia familiar, etc.
5.- Ya durante el proceso el Juez ordenará la visita de una Asistenta Social para que pueda observar las garantías de donde y con quien vivirá el menor, si se guarda armonía familiar en donde vivirá, así como una pericia psicológica al que pida la tenencia, si el caso lo ameritara.

Positivismo

Es una corriente que surge de Kant y que se opone al idealismo. El positivismo pone el énfasis en lo dado, queriendo atenerse al dato concreto que le presenta los sentidos y la razón. Se llama así por A. Comte, ya que se atiende al lado positivo: lo que está afuera y no dentro del hombre.
Dentro de esta corriente hay 3 representantes:
Auguste Comte, a quién se lo considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

Para él, lo que ha ocurrido es que el hombre ha pasado por distintas etapas, y éstas a su vez son progresivas: "cualquier tiempo futuro será mejor", ya que el porvenir es brillante.
Comte estudia la historia y formula la ley de los 3 estadios, la cual sería la regla que ha seguido la humanidad tanto en conjunto como en forma individual. Éstas son:
1. Estado teológico o ficticio: estado inferior, ignorante y primitivo, dado en la infancia de la humanidad, ya que cuando comienza la vida humana, éste se sujeta a un absoluto o dios, ficticio. En síntesis, el hombre intenta resolver sus temores mediante un dios inventado. Y se distinguen fases:
 Fase Primaria o fetichismo: fetiche es un objeto material de culto: no se piensa en un dios representado a través de las cosas materiales, sino que esas cosas son Dios.
 Fase Secundaria o politeísmo: es llenar de dioses, algunos abstractos.
 Fase Terciaria o monoteísmo: es el cristianismo con un dios trino y revelado.
En lo político, corresponde a la militar: gobiernos. Autoritarios y tiránicos.


2. Estado metafísico: estado de transición entre el primitivo y el final o positivo. El hombre sigue buscando un absoluto y resolviendo problemas espirituales. Se dan las grandes Escuelas que buscan el absoluto en sí mismos y no hacia un Dios. Y este período va progresando hacia un mayor desarrollo. Corresponde a la etapa de adolescencia, que en la política corresponde a los gobiernos legistas, mediante la ley y no la tiranía.

3. Estado científico: corresponde a la madurez del hombre, ya que éste deja sus temores y se atiene a lo positivo. Corresponde a los datos sintéticos a priori. El hombre madura física, intelectual y moralmente, ya que estudia los datos exteriores para poder dominar la naturaleza y utilizarla en beneficio propio. En materia política se da la democracia.
Concluye la etapa positiva final con relativismo, ya que desaparece la noción de absoluto. Por lo tanto, no hay dios o principios fundantes metafísicos, ya que sólo están los principios científicos. El hombre se atiene a la fría realidad o ciencia del dato.
Consenso: nadie va a imponer una idea, sino que se va a sacar una idea. Esto es lo que se llama estadística en matemáticas, donde no hay verdad absoluta porque todos miden distintas proporciones.

Lo mismo en política, pues el espíritu positivo tiene un carácter social y así se va a fundar un orden social basado en él, donde se va a gobernar a través del consenso
"Lo único absoluto es que todo es relativo" o pura relatividad y "orden y progreso" u orden para poder progresar, Comte cree en el progreso.-

Para Charles Darwin exponer su teoría evolutiva fue como confesar un asesinato


Darwin mantuvo durante años correspondencia regular con el botánico inglés Joseph Hooker (1817-1911), con el que compartió algunos de sus sentimientos más privados.
Investigadores británicos descubrieron ahora esta especial relación entre las más de 1.400 cartas inéditas que el científico escribió y recibió a lo largo de su vida. Fue con Hooker con quien Darwin expuso por primera vez su revolucionaria teoría sobre el origen de las especies, que contradecía directamente a la religión y que sólo compartió con su amigo en prueba de la confianza que le profesaba.
"Cuando llegaron los últimos rayos de luz estaba casi convencido (contrariamente a la opinión con la que comencé) de que las especies (es como confesar un asesinato) no son inmutables", escribió el investigador con esos paréntesis desde la reclusión en la que vivió durante sus años de estudio. Hooker por su parte respondía con preguntas que iniciaron un intenso debate entre ambos, aunque apoyó a su amigo firmemente ante las críticas que recibió en el debate religioso posterior a la publicación del Origen de las especies en 1859.
"Nunca vi a nadie sufrir tanto como el pobre Frank. Se fue al norte de Gales a enterrar el cuerpo en una pequeña iglesia entre las montañas... Me gusta escuchar que está decidido a esforzarse y trabajar en todos los aspectos, pero no sé durante cuanto tiempo será capaz de mantener esta voluntad", explicó Darwin

Actualidad: Para el titular de la AMIA el Memorándum con Irán es "confuso"


El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, subió hoy un peldaño más la polémica con el canciller Héctor Timerman, a quien acusó de pretender "cambiar el foco" de discusión para lograr que el Congreso apruebe un acuerdo con Irán que está "redactado en forma confusa".

Timerman lo había acusado horas antes de intentar frenar la aprobación del memorándum con Irán. "Respeto la investidura de Timerman, pero no lo puedo entender. Tampoco al memorándum, que está redactado en forma confusa y no es claro", dijo Borger.

El titular de la AMIA dijo que "la verdad es que estamos cambiando víctima por victimario. Estamos hablando de la soberanía nacional, de un tratado firmado sin siquiera un llamado a los familiares de las víctimas. Este tratado aparece el Día Internacional del Holocausto. Nosotros como querellantes estamos dispuestos a trasladarnos a Irán mañana mismo. La verdad está sobre la mesa tras la investigación de la Justicia. Queremos firmar un acuerdo con Irán, que niega la Shoa".

Borger consideró que Timerman busca "cambiar el foco para avanzar con este memorándum, que repudia toda la sociedad. Lo del tercer atentado no lo dije yo, lo dijo la presidenta de la Nación. Sin Justicia por los dos atentados, por supuesto que daría la posibilidad de que se produzca la nulidad de la causa y para que el terrorrismo internacional nos ponga en la mira. Cuando hay impunidad y falta de Justicia, es probable conceptualmente, un tercer atentado".

FUENTE: http://www.asteriscos.tv/noticia-45100.html