Breve reflexión sobre la Justicia.

Solemos decir ofuscados cuando algún resultado no nos favorece del todo, que el mismo no es justo, o que en determinadas situaciones, no hay justicia. 

Otras veces asemejamos el concepto de Justicia con otros vocablos como paz, democracia o libertad. 

¿Pero tenemos en claro de qué hablamos cuando hablamos de Justicia?

Si vamos al diccionario, este nos dirá que justicia es el conjunto de reglas que buscan mejorar u ordenar la vida de las personas en interrelación con los demás. Desde el punto de vista etimológico la palabra Justicia proviene del Latín iustitia, pero no es allí donde pretende centrarse mi posición.

Cambiemos el presente

Reflexionar aunque más no sea un segundo sobre el legado que ofrecemos a las generaciones venideras no es otra cosa que una proyección de nuestro presente. Un presente ajeno, dibujado con trazos borroneados en colores deslucidos y sombríos. Pobres.

Alejarnos del frío encierro y el aturdido ruido de la indiferencia, quizás pueda permitirnos empaparnos con los frescos aromas e inquietantes deseos verdaderos de la realidad.

Esta realidad mareada por las necesidades, que perseverante se proyecta una y otra vez en nuestro deambular cotidiano, cual película taquillera, pero de la que, paradójicamente, nadie quiere llevarse el premio al mejor actor. 

Democracia e igualdad política

Al hablar, a propósito de la democracia, de voluntad general o de voluntad de los ciudadanos, estamos dando por supuesto la igualdad política de todos los ciudadanos. Y, en efecto, uno de los rasgos que distingue esencialmente a la democracia de otras formas de gobierno como la aristocracia, la oligarquía o los regímenes feudales es justamente el reconocimiento de que:
  • todos los ciudadanos son iguales ante la ley (isonomía);
  • todos tienen el mismo derecho a participar en los asuntos públicos (isegoría);
  • todos tienen originariamente o "por naturaleza" el mismo poder (isocratía);
  • y todos tienen igual derecho a expresar libremente su opinión o su parecer (parrhesía).

Reflexión sobre: El valor de la vida

La vida es el principal valor del ser humano.Y podemos decir que la vida, bajo este aspecto, es el conjunto de capacidades, energías, poderes, talentos que componen nuestro ser físico, psicológico -intelectivo, volitivo, afectivo- y espiritual. Es un tesoro que tenemos que guardar, defender y hacerlo rendir.


La vida es un elemento fundamental de la persona, y si bien existen otros valores, ella se transforma en la base y condición indispensable para que se den todos los demás valores.

Justicia

Tenemos que saber y entender que la búsqueda incesante de la justicia, no se limita a los tribunales y a las autoridades, debe ser la misión indelegable de todos nosotros en la vida diaria como sociedad civil. 

Se trata de facilitar el camino para que cada quien expanda su potencial: respetar el derecho de nuestros familiares a realizar sus planes individuales, ayudar a las personas a que obtengan lo que les corresponde, no arrebatar a los demás sus derechos y luchar por conservar los nuestros, entre otras cosas.