Desde fines del siglo XIX las mujeres argentinas venían luchando por la obtención de sus derechos cívicos.
En 1907, Alicia Moreau de Justo creó el Comité Pro-Sufragio Femenino. Este, sumado a otros impulsos influyeron para que en mayo de 1910, Buenos Aires fuera elegida como sede del Primer Congreso Femenino Internacional con la participación de delegadas chilenas, uruguayas y paraguayas donde se reclamó enérgicamente el derecho de las mujeres a votar.
Otra de las pioneras fue Julieta Lanteri quien en1919 lanzó su candidatura a diputada nacional por la Unión Feminista Nacional y contó con el apoyo de Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson. |
El voto femenino
Breve reflexión sobre la Justicia.
Solemos decir ofuscados cuando algún resultado no nos favorece del todo, que el mismo no es justo, o que en determinadas situaciones, no hay justicia.
Otras veces asemejamos el concepto de Justicia con otros vocablos como paz, democracia o libertad.
¿Pero tenemos en claro de qué hablamos cuando hablamos de Justicia?
Otras veces asemejamos el concepto de Justicia con otros vocablos como paz, democracia o libertad.
¿Pero tenemos en claro de qué hablamos cuando hablamos de Justicia?
Si vamos al diccionario, este nos dirá que justicia es el conjunto de reglas que buscan mejorar u ordenar la vida de las personas en interrelación con los demás. Desde el punto de vista etimológico la palabra Justicia proviene del Latín iustitia, pero no es allí donde pretende centrarse mi posición.
Cambiemos el presente
Reflexionar aunque más no sea un segundo
sobre el legado que ofrecemos a las generaciones venideras no es otra cosa que
una proyección de nuestro presente. Un presente ajeno, dibujado con trazos
borroneados en colores deslucidos y sombríos. Pobres.
Alejarnos del frío encierro y el aturdido
ruido de la indiferencia, quizás pueda permitirnos empaparnos con los frescos
aromas e inquietantes deseos verdaderos de la realidad.
Esta realidad mareada por las necesidades,
que perseverante se proyecta una y otra vez en nuestro deambular cotidiano, cual
película taquillera, pero de la que, paradójicamente, nadie quiere llevarse el
premio al mejor actor.
Democracia e igualdad política
Al hablar, a propósito de la democracia, de voluntad general o de voluntad de los ciudadanos, estamos dando por supuesto la igualdad política de todos los ciudadanos. Y, en efecto, uno de los rasgos que distingue esencialmente a la democracia de otras formas de gobierno como la aristocracia, la oligarquía o los regímenes feudales es justamente el reconocimiento de que:
|
Reflexión sobre: El valor de la vida
La vida es el principal valor del ser humano.Y podemos decir que la vida, bajo este aspecto, es el conjunto de capacidades, energías, poderes, talentos que componen nuestro ser físico, psicológico -intelectivo, volitivo, afectivo- y espiritual. Es un tesoro que tenemos que guardar, defender y hacerlo rendir.
La vida es un elemento fundamental de la persona, y si bien existen otros valores, ella se transforma en la base y condición indispensable para que se den todos los demás valores.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

_(spanish).jpg)